Ir al contenido principal

Ficha didáctica: El nombre de la rosa.


Tras la visualización de la película deberéis responder a estas preguntas:


PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:
  1. Resume el argumento.
  2. ¿Cuál crees que es el tema? Piensa otros temas secundarios.
  3. ¿En qué género la encuadrarías? (ciencia ficción, acción, intriga, comedia, musical, romance, histórico, terror, etc.)
  4. ¿Qué aspectos te han llamado más la atención? Cita dos o tres cosas que recuerdes.
  5. ¿Qué conflicto o conflictos se plantean en el film?
  6. ¿Por qué razón se producen los asesinatos?
  7. ¿Por qué había libros prohibidos?
  8. ¿Qué papel jugaron los monasterios en la conservación y difusión de la cultura clásica? Señala alguna escena del film que muestre ese papel.
  9. Cita las diferentes estancias de la abadía que se ven en el film. ¿Qué función tienen en la vida monástica?
  10. ¿Qué te ha parecido la película? Da tu opinión. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

2º bachillerato. Unidad 11: Espacio urbano

Skyline de Shenzhen (China) Adjuntamos el power point de la Unidad , recordando que los conceptos necesarios para el tema (primera diapositiva)   aparecen o bien integrados en el minitema o en los prácticos (Word) o sueltos en el power point, por lo que para su consulta recomiendo usar el buscador del power point, introduciendo la palabra clave y así elaborarnos nuestro propio glosario. También adjuntamos el tema narrativo: Tema 11. La problemática de la vida en las ciudades. Y por último los c omentarios de los prácticos/herramientas de planos urbanos (para la consulta de los propios planos, me remito al power point de la Unidad o a la sección "herramientas" de la web de la EVAU del Departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza). 

3º ESO: Unidad 6. El sector primario.

Os adjunto el power point de esta unidad recordando que la última parte de problemas medioambientales (a partir de la diapositiva 18) no entra en el examen y la veremos después de la evaluación.  

2º Bachillerato. Paisajes

Os adjunto los ejemplos de paisajes que vamos a comentar (que como todas las herramientas, están extraidas de la web del Departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza) así como el modelo/esquema de comentario de paisaje s. Os recuerdo que algunos de los paisajes de este año han cambiado respecto al modelo/esquema. También os adjunto aquí el power point con los nuevos paisajes comentados que hemos visto en clase, donde también aparece un resumen con el concepto de paisaje y los elementos a comentar en cualquier paisaje.